Periodista provoca disgusto al director técnico Néstor Lorenzo en la rueda de prensa, tras el triunfo ante Bolivia

Periodista provoca disgusto al director técnico Néstor Lorenzo en la rueda de prensa, tras el triunfo ante Bolivia

Por: Shamara Moreno, Jeisson Monroy, Julián Suárez.

La selección colombiana de fútbol, que venía de una mala racha en sus anteriores partidos con unos marcadores de 0-0 ante Perú el pasado 6 de junio de 2025 y un empate de goles 1-1 frente a Argentina el 10 del mismo mes, logró derrotar a la selección de Bolivia con marcador de 3 por 0. Los goles fueron marcados por James Rodríguez en el minuto 31, Jhon Córdoba (74) y Juan Fernando Quintero (83). El partido se disputó en el estado Metropolitano de Barranquilla, el pasado 4 de septiembre, asegurando su cupo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

Mientras el triunfo era celebrado por la hinchada, el director técnico de la tricolor, el argentino Néstor Lorenzo, tuvo un leve enfrentamiento verbal con el periodista José Luis Alarcón de la sección Todo Sport Internacional del periódico El Frente de Bucaramanga durante la rueda de prensa, una vez finalizado el encuentro. El comunicador puso en duda el planteamiento táctico del entrenador en el campo de juego durante la eliminatoria mundialista. Ante lo cual, Lorenzo, sin dudar, respondió a las críticas con un evidente rostro de enojo: “busca, busca otra palabra… Dices entrega para el equipo, para Colombia… Dices bloqueo y se metieron debajo del arco”, aseveró el entrenador, dando a entender que el periodista no era claro en la formulación de su pregunta.

Este episodio no pasó inadvertido para la opinión pública. Mientras la hinchada festejaba el regreso al Mundial tras ocho años de ausencia, se advierte que el camino apenas comienza. Más allá de la clasificación, la Selección deberá consolidar un estilo de juego convincente y aprender a manejar las presiones. El equipo tricolor tendrá que trabajar en aspectos clave como la solidez defensiva, la definición en el área rival y la regularidad en el rendimiento colectivo. Estos puntos serán fundamentales si Colombia quiere aspirar a un papel protagónico y victorioso en Norteamérica.

El próximo y último partido del combinado patrio será este martes, 9 de septiembre, en el Estadio Monumental de Maturín cuando rivalice con el equipo venezolano, al que le vendría bien una victoria para entrar al repechaje de la cita mundialista y no depender del resultado entre Bolivia y Brasil.

administrator

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *